imagen portada blog

Qué es el techo de cristal y cómo romperlo desde las organizaciones

Línea roja

A estas alturas, el término techo de cristal no debería ser novedad. Sin embargo, sigue siendo una de las barreras más persistentes —y normalizadas— en el avance profesional de las mujeres. Se habla de igualdad de oportunidades, de meritocracia, de liderazgo femenino… pero las cifras no mienten: solo el 5% de las gerencias generales en Chile están ocupadas por mujeres. Y ese porcentaje no ha cambiado en años.

Entonces, ¿qué es realmente el techo de cristal? ¿Cómo se manifiesta dentro de las empresas? Y más importante aún: ¿cómo lo rompemos desde adentro?

¿Qué es el techo de cristal?

El techo de cristal es una metáfora que describe las barreras invisibles pero reales que impiden que las mujeres accedan a posiciones de liderazgo o tomen decisiones clave en las organizaciones. No se trata de falta de talento o de esfuerzo. Se trata de sesgos estructurales, culturales y relacionales que, sin necesidad de ser explícitos, limitan el avance profesional femenino.

Lo complejo del techo de cristal es que no siempre se ve, pero siempre se siente.

¿Cómo opera el techo de cristal en la práctica?

Algunos ejemplos comunes dentro de empresas:

  • Las mujeres reciben menos feedback constructivo sobre liderazgo.
  • Se asume que no están disponibles para nuevas responsabilidades si son madres.
  • Se privilegia a candidatos “de confianza” para cargos clave (redes cerradas).
  • Se les exige demostrar más que a sus pares hombres para ser promovidas.

¿Qué dicen los datos?

En Chile:

  • Solo el 17% de los cargos de primera línea en las empresas está ocupado por mujeres.
  • A pesar de que las mujeres son mayoría entre las personas tituladas, tienen menos representación en posiciones de decisión.

Esto no es una coincidencia. Es estructura.

¿Cuáles son las principales barreras?

1. Sesgos inconscientes

Decisiones de contratación, promoción o evaluación cargadas de estereotipos (“ella es más emocional”, “no va a querer viajar con hijos chicos”).

2. El “peldaño roto”

Muchas mujeres ni siquiera alcanzan el primer nivel de liderazgo (jefaturas), lo que impide que estén en la carrera hacia niveles ejecutivos.

3. Falta de redes

La mayoría de los procesos de promoción son informales. Sin redes internas, no hay visibilidad ni patrocinio.

4. Desigual distribución del cuidado

La falta de corresponsabilidad (y de políticas que la promuevan) hace que muchas mujeres terminen optando por frenar su desarrollo profesional.

¿Cómo romper el techo de cristal desde las organizaciones?

1. Implementar programas de mentoría con enfoque de género

El Primer Estudio de Impacto de Mentorías de WoomUp reveló que un 87% de las participantes considera que las herramientas adquiridas en el proceso fueron clave para su desarrollo profesional.
Además, un 61% mejoró su situación laboral posterior al programa.

Las mentorías no solo entregan orientación. Crean referentes, redes y espacios seguros para avanzar.

2. Capacitar a líderes en sesgos, liderazgo inclusivo y corresponsabilidad

Las decisiones estratégicas no pueden seguir guiadas por percepciones inconscientes.
La formación constante permite ampliar la mirada y construir una cultura de oportunidades reales.

3. Medir y visibilizar brechas

Lo que no se mide, no se puede cambiar. Auditar brechas salariales, participación en cargos de liderazgo, licencias, promociones o cargas de cuidado es el primer paso para transformarlas.

4. Rediseñar políticas internas con enfoque de equidad

Desde la flexibilidad hasta los procesos de reclutamiento, todo comunica. Una empresa que pone la equidad como eje no solo lo dice: lo demuestra con acciones visibles y sostenibles.

El techo de cristal no se rompe solo con discursos. Se rompe con decisiones.
Decisiones estructurales, sostenidas en el tiempo, que partan desde una convicción profunda de que la equidad de género no es un “plus”: es una necesidad empresarial, humana y estratégica.

En WoomUp, llevamos 9 años acompañando a organizaciones que están listas para hacer ese cambio.

¿Estás listo para empezar a romper el techo de cristal en tu empresa?

Conoce cómo implementamos programas de mentoría, diagnósticos de brechas y acompañamiento estratégico para avanzar en equidad organizacional real.

👉 Agenda una reunión con nuestro equipo aquí
👉 Descarga nuestro estudio de impacto completo aquí


Suscríbete a nuestra lista de correo exclusiva y recibe los articulos más recientes del equipo de WoomUp.

Email inválido.

Contenido Relacionado

Suma a tu empresa