imagen portada blog

Corresponsabilidad parental: el cuidado también debe ser un derecho masculino

Línea roja

Durante años, la conciliación laboral y familiar ha sido vista como un tema “de mujeres”. Pero si queremos avanzar en equidad de género en el trabajo, necesitamos hablar de corresponsabilidad parental. No basta con que las mujeres concilien; es urgente que los hombres también puedan cuidar, con permisos reales, políticas laborales inclusivas y un cambio cultural profundo.

En este blog exploramos por qué el cuidado debe ser compartido, qué impacto tiene la corresponsabilidad en las organizaciones y cómo las empresas pueden liderar ese cambio.

¿Qué es la corresponsabilidad parental?

La corresponsabilidad parental se refiere a la distribución equitativa de las tareas de cuidado entre hombres y mujeres, especialmente en contextos laborales.

No es lo mismo que conciliación (donde el foco está en cómo la persona —casi siempre la mujer— se las arregla), sino en quiénes están efectivamente habilitados para cuidar.

El problema: en Chile, el cuidado no es un derecho para todos

Aunque el postnatal parental existe en la ley chilena, solo un pequeño porcentaje de hombres lo toma.
Y lo más grave: el derecho a sala cuna sigue siendo exclusivo para mujeres y solo en empresas con más de 20 trabajadoras.

📌 Es decir: si hay 19 mujeres y 50 hombres con hijos pequeños, no hay obligación de ofrecer este beneficio.

Este enfoque no solo es injusto, también reproduce desigualdad estructural:

  • Refuerza la idea de que las mujeres deben cuidar
  • Penaliza sus carreras
  • Y excluye a los hombres del rol activo en la crianza

¿Qué hacen otros países?

En países como Suecia, Noruega o Francia:

  • El permiso postnatal masculino es obligatorio y bien remunerado
  • Ambos padres pueden acceder a sala cuna subvencionada
  • Las jornadas laborales se adaptan a la crianza

¿Resultado?
Más hombres involucrados, más mujeres trabajando, y una sociedad más equilibrada.

¿Qué pierden las empresas que no promueven la corresponsabilidad?

  • Mayor rotación femenina postnatal
  • Dificultades para retener talento femenino senior
  • Pérdida de motivación o productividad en personas cuidadoras
  • Falta de liderazgo diverso y horizontal
  • Culturas que perpetúan estereotipos

¿Qué pueden hacer las empresas hoy?

  1. Implementar políticas neutras en género: beneficios que puedan tomar todos, no solo las mujeres.
  2. Fomentar activamente el uso del postnatal masculino (y que los líderes den el ejemplo).
  3. Formar líderes en corresponsabilidad y sesgos de género.
  4. Medir quién accede a los beneficios y actuar frente a desigualdades.
  5. Sumar mentorías internas o externas para apoyar trayectorias profesionales diversas.

La corresponsabilidad parental no es un favor que dan los hombres.
Es un derecho, una decisión organizacional inteligente y una condición necesaria para avanzar en igualdad de oportunidades. Las empresas que lideran este cambio no solo retienen talento: transforman la cultura desde la raíz.

📣 ¿Quieres avanzar hacia una cultura corresponsable en tu organización?

En WoomUp trabajamos con empresas que buscan construir espacios donde todos puedan liderar, criar y crecer.
Diseñamos programas de mentoría, talleres y capacitaciones para avanzar en equidad con impacto real.

👉 Agenda una reunión con nuestro equipo aquí


Suscríbete a nuestra lista de correo exclusiva y recibe los articulos más recientes del equipo de WoomUp.

Email inválido.

Contenido Relacionado

Suma a tu empresa